El español, entre los idiomas más estudiados
Durante muchos años, más bien décadas y siglos por razones obvias e históricas, los idiomas más estudiados eran todos europeos: inglés, francés, español y alemán, por este orden. La globalización y el avance e influencia de los países en vías de desarrollo ha hecho que se sumen otras lenguas como el chino mandarín, el ruso y el árabe.
Es difícil calcularlo porque es el resultado de sumar el número de estudiantes de español existentes en la actualidad en 106 países que no tienen el español como lengua oficial. Se llama Informe Berlitz y la pugna por el segundo puesto se la disputan el español, el francés y el chino mandarín. El primer puesto está claro: el inglés.
Se calcula que son unos 21 millones de personas las que estudian español como lengua extranjera. Si sumamos a los casi 500 millones de personas que tienen el idioma de Cervantes como lengua extranjera los que tienen un nivel nativo, competencia limitada más estudiantes de español, la cifra se eleva a los casi 570 millones.
El porcentaje de población mundial que tiene el español como lengua materna está aumentando globalmente y en comparación con el inglés y el chino mandarín, que descienden. El proceso demográfico parece que se mantendrá para mitad de siglo (casi un 8% de la población mundial), pero para final de siglo bajará a menos del 7% por un descenso paulatino del censo en los países hispanohablantes.