Premio Cervantes: referente de las letras españolas
Hace unos días, coincidiendo siempre con el aniversario de la muerte de Cervantes (23 de abril), se celebra el premio que lleva su nombre y que premia la trayectoria de un escritor en habla hispana. Es el Nobel de literatura en español, por así decirlo. Este año recayó en Eduardo Mendoza, quien en un divertido discurso se centró en las cuatro veces que ha leído el Quijote completo.
El escritor, autor de títulos como ‘La ciudad de los prodigios’ o ‘Sin noticias de Gurb’, recogió el premio de manos del Rey Felipe VI, quien ensalzó en su discurso que “la Historia, la fuerza y la proyección de nuestro país y de las demás naciones hispanohablantes, se engrandecen sobre el patrimonio común del español”.
Instaurado en 1976, el Premio Miguel de Cervantes es el más prestigioso de la lengua castellana, si bien no es el de mayor dotación económica y se entregan siempre en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Los premios Planeta o Nadal lo superan y tienen incluso mayor repercusión mediática. Todos los grandes de la literatura española e hispanoamericana han ganado el galardón, desde premios Nobel como Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa u Octavio Paz, hasta escritores menos conocidos como María Zambrano, Juan Gelman o como el galardonado el año pasado Fernando del Paso.
Si quieres mejorar y perfeccionar tu español, qué mejor forma que leer a alguno de estos grandes autores y ganadores nada menos que del Premio Cervantes.