Vivir sano, vivir en Madrid
Ya llega el buen tiempo y con ello más ganas para salir de terrazas, tapear, pasear… pero también para hacer deporte al aire libre. Madrid muchas veces es noticia por los índices de contaminación pero lo cierto es que: primero, la capital es una de las capitales españolas y europeas con mayor porcentaje de zonas verdes; y segundo, la Comunidad de Madrid en global es una de las regiones más sanas de la Unión Europea.
Lo dice el Índice de Competitividad Regional de la Unión Europea, publicado en 2016 sobre una muestra de 263 áreas europeas y que coloca a Madrid en el segundo puesto tras Estocolmo, acercándose al 100 sobre 100 y muy por encima de la media europea, que está en 76.
Podemos sacar pecho porque, contrariamente a lo que se dice que vivir en grandes ciudades no es sano y resta longevidad, lo cierto es que estamos en el índice máximo de salud en mayores de 65 años, gracias sin duda al sistema público de salud, el desarrollo económico y la calidad del agua. Los niveles de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos, el índice de mortalidad en accidentes de tráfico, la mortalidad de cáncer por cada millón de habitantes y las patologías cardiovasculares son también de las más bajas.
Hay aún alguna asignatura pendiente como la estabilidad macroeconómica y eficiencia del mercado laboral pero seguimos en definitiva en la tabla alta en esperanza de vida en España, un país ya de por sí de los más longevos del mundo.
Vivir más, vivir mejor, he ahí la clave.