Cómo celebramos los españoles la Navidad

![[cml_media_alt id='14489']bombos-de-la-loteria-de-navidad-620x300[/cml_media_alt]](https://madridspanishinstitute.com/wp-content/uploads/2016/12/bombos-de-la-loteria-de-navidad-620x300.jpg)
![[cml_media_alt id='14489']bombos-de-la-loteria-de-navidad-620x300[/cml_media_alt]](https://madridspanishinstitute.com/wp-content/uploads/2016/12/bombos-de-la-loteria-de-navidad-620x300.jpg)
![[cml_media_alt id='14489']bombos-de-la-loteria-de-navidad-620x300[/cml_media_alt]](https://madridspanishinstitute.com/wp-content/uploads/2016/12/bombos-de-la-loteria-de-navidad-620x300.jpg)
Bombos del sorteo especial de lotería de Navidad
- Los belenes: en España, si bien en los últimos años el árbol gana, ha sido tradición montar también elaborados belenes, de origen napolitano.
- El aguinaldo: ya casi se ha perdido pero aún, sobre todo en entorno rural, se ve a los grupos de niños cantando villancicos a cambio de unos dulces o monedas.
- La lotería de Navidad: cada 22 de diciembre los españoles pasamos la mañana viendo o escuchando en directo el sorteo especial de Navidad, cuyos ganadores abren todos los informativos. Todo español ha jugado o juega cada año con millones en premios. Supone el inicio de facto de la Navidad en nuestro país.
- La Nochebuena: aquí compartimos particularidades con otros países como la Misa del Gallo y también en este caso hay diferencias culinarias para la cena dependiendo de cada región, destacando carnes y mariscos.
- 25 de diciembre Navidad: aquí la celebración se centra en la comida y oficialmente es el día en que Papá Noel reparte los regalos, aunque en España ganan los Reyes Magos por goleada el 6 de enero.
- 28 de diciembre, ‘Santos Inocentes’: aunque tiene un origen dramático (la matanza de niños por Herodes), en España, como con tantas cosas, es excusa para una celebración en este caso lúdica. Es un día donde todo español hace o recibe una broma, sumándose incluso los medios de comunicación.
- 31 de diciembre Nochevieja: hora de despedir el año y aquí lo hacemos de manera única, tomando 12 uvas por cada campanada para tener un próspero año. Toca luego fiesta en familia, en bares y discotecas o en los llamados ‘cotillones’, fiestas organizadas para despedir el año con cena y bebidas incluidas. La fiesta se alarga hasta el amanecer y acaba con un chocolate con churros.
- 1 de enero, Año Nuevo: es el momento de levantarse tarde justo para la comida mientras vemos por tv el concierto de Año Nuevo desde Viena y los saltos de trampolín.
- 6 de enero, Reyes Magos: en España se alarga la Navidad hasta esta fecha con los regalos de los magos y la comida en familia acabando con el tradicional roscón de postre.
Ahora os toca conocer de primera nuestra Navidad y disfrutar de nuestra particularidades. Lo que es seguro es que compartiréis una fiesta que se celebra en España con especial devoción e ilusión.
¡Feliz Navidad a todos!