Prueba CCSE
¿En qué consiste la prueba CCSE?
La prueba de conocimientos constitucionales y culturales de España (CCSE) es necesaria para demostrar que se conocen la Constitución y la sociedad españolas. Tiene veinticinco preguntas, divididas en cinco bloques. Hay preguntas con tres opciones de respuesta, donde solo una es verdadera, y preguntas con respuesta de verdadero o falso. Tiene dos tipos de contenidos:
- Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (15 preguntas)
- Cultura, historia y sociedad españolas (10 preguntas).
¿A quién va dirigida la prueba CCSE?
Pueden realizar la prueba CCSE todas las personas que quieren obtener la nacionalidad española y tienen más de 18 años. Después de aprobar la prueba CCSE, se puede utilizar durante cuatro años.
¿Quiénes no necesitan hacer el examen CCSE?
- Las personas menores de 18 años, y
- Las personas con discapacidad reconocida judicialmente.
No necesitan el examen CCSE, si se acredita y lo aprueba el Ministerio de justicia, las personas que:
- no saben leer ni escribir,
- que tienen dificultades de aprendizaje,
- que han estado escolarizadas en España y tienen el título de ESO.
¿Cuándo y dónde me puedo inscribir en la prueba CCSE?
Para realizar la prueba CCSE hay que registrarse en la página web del Instituto Cervantes. Después hay que pagar el coste desde la misma página web.
La prueba se realiza el último jueves de cada mes, a las 18:00 y a las 20:00 (hora local del país de examen). Es necesario llegar al examen media hora antes del comienzo.
¿Dónde puedo elegir mi centro de examen? Desde la página del Cervantes puedes elegir tu centro. Pinche aquí para más información:
Guía para inscribirse en el examen desde la web del Instituto Cervantes.
¿Cuánto cuesta inscribirse en el examen?
El precio de inscripción a la prueba CCSE en 2018 es de 85 euros. El precio incluye tasas y el certificado.
¿Qué manual necesito para prepararme?
Puedes descargarte desde aquí el Manual del Instituto Cervantes para la preparación del test.
¿Qué documentos tengo que aportar si quiero hacer la prueba CCSE?
La persona que se presenta a la prueba CCSE tiene que aportar estos documentos:
- Resguardo de inscripción que han recibido por correo electrónico.
- Original en vigor (no caducado) de la Tarjeta de Identificación de Extranjeros (TIE) en la que está el número NIE.
- Pasaporte original en vigor (no caducado).
> Si la persona que se presenta a la prueba CCSE es de un país de la Unión Europea:
- Resguardo de inscripción que el candidato ha recibido por correo electrónico.
- Original en vigor del pasaporte o del documento de identidad oficial de su país.
- Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión. Este certificado tiene dos formatos: carta o carné.
> Si la persona que se presenta a la prueba CCSE es de origen sefardí:
- Resguardo de inscripción que el candidato ha recibido por correo electrónico.
- Pasaporte original en vigor.
- Original en vigor del documento oficial de identidad del país donde vive.
> Si la persona que se presenta a la prueba CCSE es refugiada:
- Resguardo de inscripción que el candidato ha recibido por correo electrónico.
- A los refugiados que se presentan a la prueba se les retira el pasaporte y se les da una Tarjeta de Identificación de Extranjeros (TIE) o permiso de residencia. En ese documento está el número NIE, que es el documento de identidad oficial original en vigor. Ese documento tiene que llevar una foto y sirve para demostrar que el candidato reside en España de forma legal. En la parte de atrás de ese documento se indica que es refugiado y, si necesita salir de España, se le da un documento de viaje (parecido al pasaporte).